Año: 2004
Duración: 119 minutos
Pelis Reseñadas: 5
Sophie es una joven callada y tímida, por eso le cuesta socializar con sus otras compañeras de trabajo y tener amigos. Un día decide visitar a su hermana que regenta una cafetería y es acosada por dos soldados que están de servicio. De repente, sale a su rescate un misterioso joven que le deja en su destino. En la cafetería, le advierten de la presencia en el pueblo de Howl, un mago que roba el alma de mujeres jóvenes. Por la noche llega una mujer que se hace llamar la Bruja del Páramo, que fue testigo del rescate de Sophie, y deja caer sobre Sophie un terrible maleficio. Entonces, es cuando Sophie decide buscar ayuda al castillo ambulante, hogar del mago Howl.
Como veis sigo con mi reto Ghibli, que consiste en ver todas las películas de este estudio y reseñarlas en mi blog. En esta ocasión os vengo a hablar de "El castillo ambulante", película dirigida por Hayao Miyazaki, director de películas tan conocidas como "La Princesa Mononoke" (reseña) o "Mi vecino Totoro", entre otras.
En vista de las buenas criticas que había leído y del director con el que cuenta la película me esperaba que estuviera a la altura. Y vaya si lo estuvo. El castillo ambulante te transporta a un mundo fantástico donde la magia está a la orden del día. No sé si supera o no a La princesa Mononoke, pero debo reconocer que es una película de gran calidad visual, de hecho estuvo nominada al Oscar como mejor película de animación.
La historia es francamente sorprendente y cuenta con unos personajes que le aporta coherencia a la idea principal. Destaca Sophie, que sufre numerosos cambios a lo largo de la historia. Lo que me gustó de este personaje es que muestra su lado maduro y su lado más infantil según se trasforme en anciana o adolescente. Todo un puntazo.
Otro de mis personajes favoritos es el espantapájaros. Me resultó muy gracioso durante toda la película, siempre apareciendo en el momento indicado. Calcifer no se queda atrás. Me pareció muy original este personaje y la función que realiza en la película. La bruja es un personaje grotesco y que también sufre grandes transformaciones.
Como siempre el estudio Ghibli se lució en los escenarios, desde el castillo y las distintas ciudades hasta los espacios verdes o sombríos que aparecen durante toda la película. Me gustaron las formas que va tomando el castillo a lo largo de la película según el nivel de fuerza que tiene en cada momento.
El único problema es que no supe pillar el mensaje de esta película, si es que lo había. En películas como "Arriety y el mundo de los diminutos" (reseña) o "La tumba de las luciérnagas" (reseña) estaba más claro. ¿Hay algún mensaje en esta película? Si es así os invito a que me lo contéis.
El único problema es que no supe pillar el mensaje de esta película, si es que lo había. En películas como "Arriety y el mundo de los diminutos" (reseña) o "La tumba de las luciérnagas" (reseña) estaba más claro. ¿Hay algún mensaje en esta película? Si es así os invito a que me lo contéis.
En definitiva, una película alucinante. Entra directa a mi lista de favoritas. Vosotros podéis elegir cuál será la próxima película que vea votando en la encuesta de la derecha. Además me gustaría saber si habéis visto esta película y sobre todo qué os ha parecido.
Excelente